Noticias

Dos platas y cuatro bronces, el botín de nuestros Sub-23 en el Nacional en pista cubierta
Nacional Sub-23 pista cubierta

Dos platas y cuatro bronces, el botín de nuestros Sub-23 en el Nacional en pista cubierta

Los ochocentistas Nacho Pérez y Yurena Hueso quedaron subcampeones de España, mientras que Luis Salort, Andrea Romero, Marco Leonardo y Carlos Muñoz subieron al tercer cajón del podium en el campeonato bajo techo disputado en Valencia.

15 de febrero 2021

Seis medallas (dos platas y cuatro bronces) ha sido el bagaje final de nuestros atletas en el Campeonato de España Sub-23 en pista cubierta que ha tenido lugar este último fin de semana en el velódromo Luis Puig de Valencia.

Tres de ellas llegaron en la prueba de 800 metros. En hombres, el madrileño Nacho Pérez y el vallisoletano Marco Leonardo se llevaron la plata y el bronce respectivamente en su estreno en la categoría. Venció el alicantino Javier Mirón, que defendía título y ya sabe lo que es subir al podium en un Nacional absoluto, con 1:52.41, en una carrera en la que se cubrieron los primeros 400 metros en 57 segundos. Pérez se pegó a Mirón en la última vuelta pero no tuvo opción de rebasarle y acabó segundo con 1:52.86, mientras que Leonardo, que se manejó con maestría tanto en la semifinal como en la final, llegó a unas centésimas con 1:53.00, repitiendo el color de la medalla que consiguiera al aire libre como Sub-20 y dejando tras de sí al entonces campeón, el extremeño David Barroso. El gran ausente en la prueba fue el gallego Elian Numa, subcampeón el pasado año, que se lesionó en el Gran Premio Ciudad de Valencia y ha tenido que depedirse de la pista cubierta debido a una microrrotura en la fascia del pie.

En féminas, la valenciana Yurena Hueso, que defendía su título conseguido el año pasado en Salamanca, tuvo que conformarse con la plata pero con nueva marca personal (2:07.55). Dinamitó la carrera su compañera en el Playas de Castellón, Daniela García, que salió a correr desde el inicio en busca de la marca mínima de participación en el Campeonato de Europa de Toruń (2:05.50 para los atletas Sub-23), logrando de paso la victoria y el récord de los campeonatos con 2:04.59, y arrastrando en su galopada a la excampeona y a Lucía Juan que se llevó el bronce con 2:08.98, también marca personal.

La discípula de José Antonio Redolat llegó a ver comprometida su participación en el Nacional debido a unas molestias en su rodilla derecha que le aparecieron durante el calentamiento en el Míting Internacional de Catalunya en pista cubierta el pasado lunes 8 de febrero que le impidieron tomar la salida en los 800 metros, de las que finalmente se repuso.

Dos platas y cuatro bronces, el botín de nuestros Sub-23 en el Nacional en pista cubierta

Una de las mejores pruebas del campeonato fueron los 60m vallas, donde repetían los mismos cuatro protagonistas que el año pasado en Salamanca, pero esta vez con el valenciano Luis Salort dentro del podium. La victoria fue para el campeón de España absoluto de 110m vallas, Asier Martínez, con 7.72, a una sola centésima del récord de España de Enrique Llopis que fue segundo con 7.78, y tercero Salort con 7.88 (marca de la temporada) que le arrebataba la medalla a Kevin Sánchez (7.91), bronce el año pasado. El atleta entrenado por Rafa Blanquer va a más en una temporada invernal en la que aún no ha podido prodigarse demasiado y se volverá a enfrentar a los mismos rivales este fin de semana en el Campeonato de España absoluto en pista cubierta, que tendrá lugar en Gallur (Madrid). Los tres tienen mínima para el Europeo.

Dos platas y cuatro bronces, el botín de nuestros Sub-23 en el Nacional en pista cubierta

En los 1.500m masculinos, dio la sorpresa el castellonense Carlos Muñoz (actual campeón de España Sub-23 de 3.000m obstáculos) al colarse en el podium ante mediofondistas consumados y en la final más lenta de la historia de los campeonatos, que se llevó el favorito, Enrique Herreros, con un tiempo de 4:10.11, con Carlos Sáez como segundo clasificado (4:10.21) y Muñoz como tercero (4:10.52). El obstaculista acudía inédito al campeonato, con una marca de inscripción realizada la pasada temporada que no lo situaba a priori entre los principales candidatos a las preseas, pero se defendió a la perfección tanto en semifinales como en la carrera definitiva, en la que respondió al ataque a falta de 400 metros lanzado por Herreros, y solo fue superado por Sáez en los mismos cuadros de llegada.

Dos platas y cuatro bronces, el botín de nuestros Sub-23 en el Nacional en pista cubierta

Suerte dispar en los 3.000 metros

En los 3.000 metros de mujeres, la formenterana afincada en Valencia, Andrea Romero, se hizo con el bronce, destrozando además el récord de baleares con una marca de 9:24.12 (anteriormente establecido en 9:36.49 por Atteneri Tur). Venció la defensora del título, Isabel Barreiro con 9:16.79, y segunda fue Carla Gallardo (9:21.68), que partía con la mejor marca de las inscritas. Se trata de la segunda medalla para la balear en la categoría Sub-23, tras la plata lograda en 1.500 metros en el Nacional al aire libre la pasada temporada.

Dos platas y cuatro bronces, el botín de nuestros Sub-23 en el Nacional en pista cubierta

La peor noticia del campeonato se produjo en la versión masculina de los 3.000 metros, donde el catalán Àdam Maijó partía como indiscutible favorito tras la marca de 8:00.11 que lograba hace una semana en el Palau Sant Jordi, pero no pudo tomar la salida tras dar positivo en el test de antígenos al que sometían a todos los atletas antes de la competición, debiendo abandonar Valencia sin poder competir. Quien sí tomó parte en la Final “A” fue el soriano Hugo de Miguel, que no pudo rendir a su mejor nivel y tuvo que conformarse con la sexta posición con 8:27.62 (8º en el cómputo global), en una carrera en la que reeditó su título Eduardo Menacho (8:15.94) que le dedicó su victoria al ausente Àdam Maijó en un precioso gesto de deportividad al acabar la prueba.

Medios asociados

SportLife
Bike
Corredor
Triatlón
TrailRun
Ciclismo a fondo
Oxígeno
Train Hard